Resumen * “LAGRIMAS DE ANGELES”
*
Personajes principales: Jaime (Futre) y “La Flaca”
Personajes secundarios: El “Calzon Tierno”, la “Tia Meche”, el “Negro Jose”, el “Bota-La-Pepa” y La “Canguro”*
*
* Jaime es un niño de 11 años, el cual vive en el campo, pero por problemas economicos su madre se fue a trabajar al extranjero, específicamente a España y fallecio en un accidenteautomovilistico junto con otros trabajadores, obligando al papá de Jaime a, igual que su madre, trabajar en otro pais.
* Jaime va junto a su tia a despedirse de su papá al aeropuerto pero su tia eramuy mandona asi que Jaime decide escaparse a la ciudad.
* Ya en la ciudad camina sin rumbo, luego un auto casi lo atropella pero fue salvado por una mano milagrosa, esa mano le pertenecia a “LaFlaca”, empiezan a platicar, luego de platicar se van montados en la parte trasera de un autobús hasta que el chofer se da cuenta y empieza a perseguirlos hasta perderlos de vista.
* Jaime y “LaFlaca” siguen caminando hasta llegar a la calle donde ella vendia sus chocolates junto con otros niños, Jaime le pregunta si le puede ayudar y “La Flaca” le dice que no, Jaime se espera casi todo el dia,luego de mucho tiempo la flaca le presenta a los demas niños, se llamaban “El Negro Jose”, “El Bota-La-Pepa” y “La Canguro”.
* Luego van a visitar a la “Tia Meche” la cual era la jefa y le dantrabajo a Jaime y le dice que si se porta bien le dara un mejor trabajo a el y a “La Flaca”.
* Esa noche “La Flaca” lo invito a su “Refugio”, que era un basurero que tenia 2 camiones, le presento al“Pan Quemado” y le puso su apodo “Futre”, que significaba una persona bien vestida, luego fueron a uno de los camiones y “La Flaca” corrio hasta el final del camion y saco una bolsa y posteriormentesaco una foto, en la foto salia una familia, y “La Flaca” afirmo que esa era su que soñaba con ser modelo de grande. Imagenes

Biografia Edna Iturralde
Edna Iturralde nació en Quito, Ecuador, en 1948.*
Personajes principales: Jaime (Futre) y “La Flaca”
Personajes secundarios: El “Calzon Tierno”, la “Tia Meche”, el “Negro Jose”, el “Bota-La-Pepa” y La “Canguro”*
*
* Jaime es un niño de 11 años, el cual vive en el campo, pero por problemas economicos su madre se fue a trabajar al extranjero, específicamente a España y fallecio en un accidenteautomovilistico junto con otros trabajadores, obligando al papá de Jaime a, igual que su madre, trabajar en otro pais.
* Jaime va junto a su tia a despedirse de su papá al aeropuerto pero su tia eramuy mandona asi que Jaime decide escaparse a la ciudad.
* Ya en la ciudad camina sin rumbo, luego un auto casi lo atropella pero fue salvado por una mano milagrosa, esa mano le pertenecia a “LaFlaca”, empiezan a platicar, luego de platicar se van montados en la parte trasera de un autobús hasta que el chofer se da cuenta y empieza a perseguirlos hasta perderlos de vista.
* Jaime y “LaFlaca” siguen caminando hasta llegar a la calle donde ella vendia sus chocolates junto con otros niños, Jaime le pregunta si le puede ayudar y “La Flaca” le dice que no, Jaime se espera casi todo el dia,luego de mucho tiempo la flaca le presenta a los demas niños, se llamaban “El Negro Jose”, “El Bota-La-Pepa” y “La Canguro”.
* Luego van a visitar a la “Tia Meche” la cual era la jefa y le dantrabajo a Jaime y le dice que si se porta bien le dara un mejor trabajo a el y a “La Flaca”.
* Esa noche “La Flaca” lo invito a su “Refugio”, que era un basurero que tenia 2 camiones, le presento al“Pan Quemado” y le puso su apodo “Futre”, que significaba una persona bien vestida, luego fueron a uno de los camiones y “La Flaca” corrio hasta el final del camion y saco una bolsa y posteriormentesaco una foto, en la foto salia una familia, y “La Flaca” afirmo que esa era su que soñaba con ser modelo de grande. Imagenes


Características de su obra
Edna Iturralde se desarrolla dentro de un trabajo multicultural, étnico y social. En una época en elque las historias locales y regionales se borran y las huellas de lo íntimo, de lo perteneciente a determinados grupos étnicos, es asunto de pocos o de nadie, una voz que teja historias imaginariase ingeniosas pero basadas en una seria investigación y que a través de las ficciones lo documente y proyecte, es altamente trascendente. No hay nada más universal que la multiculturalidad; EdnaIturralde descubre los velos de la identidad desconocida u olvidada para proyectarla al resto del mundo.
Trayectoria literaria
Edna Iturralde está considerada como una de las más importantes yprolíficas figuras de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana. Iturralde fue fundadora y directora de la revista infantil La Cometa, perteneciente al diario Hoy, durante quince años. Ha publicadoveintitrés libros de temas variados. En los últimos años ha incursionado en la etnohistoria narrativa siendo la pionera en este género en literatura infantil en Ecuador. También fue profesora deEscritura Creativa en la Universidad San Francisco de Quito.
Premios ganados
Ha ganado varios premios y nominaciones dentro y fuera de su país. Entre las más importantes están el Premio Nacional deLiteratura Infantil Darío Guevara Mayorga 2001, Skipping Stones Award de los Estados Unidos 2002 y 2005, Mención de Honor del Municipio de Quito 2003 y 2004. Seleccionada por la SEP dentro del concursodel Ministerio de Educación Mexicano 2003 y 2005, Premio Nacional a las Artes Quitsato 2005. Fue nominada para el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil 2005. Dos de sus libros fueron nominadospara la Lista de Honor de la IBBY Ecuador, 2005 (Internacional Board of Books for the Young). Criticas o descriccion Edna Iturralde es una autora que además de ejercer con maestría el oficio de escribir para niños y jóvenes, "la esperanza del mundo", ha mantenido celosamente el diálogo con su niña interior, quien no ha dejado nunca de susurrarle con amor y creatividad permanentes una obra, que en justicia es ya considerada por la crítica como la más fecunda y de mayor trascendencia dentro de su género tanto en su patria el Ecuador, como en el resto del continente. Y así es, de modo que cuando se habla del "boom" de la literatura para niños y jóvenes ecuatorianos no se puede menos que atribuirle a esta autora su valiosísima contribución ......
este es mi blog profe
ResponderBorrarBien, tu blog es interesante, te faltó compartirlo para que otras personas lo comenten.
ResponderBorrarQuisiera la apreciación crítica de a obra lágrimas de Ángeles
ResponderBorrarDesearía los temas de lágrimas de angeles-_-
ResponderBorrarFaltó los analisis de la crónica
ResponderBorrar